La gestión integral de residuos es el conjunto articulado e interrelacionado de acciones: política, normativas, planeación administrativas, financieras, operativas, educativas, sociales, de seguimiento y evaluación
Cursos disponibles
El término estrés hace referencia a la fuerza que actúa sobre un sujeto (cuerpo inactivo o pasivo) y que, al sobrepasar una determinada magnitud, produce una deformación, estiramiento o destrucción de dicho objeto.
Brindar orientación sobre la comprensión de los peligros, el control y la prevención de la exposición a sustancias químicas, logrando la participación de los trabajadores efectiva, evitando accidentes.
¿Qué es el riesgo público? Es toda situación que debido a factores externos representa peligro y expone la seguridad de las personas, se atribuye a inseguridad, tráfico, terrorismo y diferentes peligros callejeros.
El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo está basado en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos quepuedan afectar la seguridad y salud en el trabajo
Históricamente, los esfuerzos para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía han sido llevados a cabo por separado. Mejorar la eficiencia tanto de la oferta como de la demanda permitiría a los países reducir la escasez de los recursos y maximizar los beneficios proporcionados por la infraestructura de agua y energía existente.
La eficiencia en el uso del agua es un concepto de múltiples facetas. Significa "hacer más y mejor con menos" mediante la obtención de más valor con los recursos disponibles, reduciendo el consumo de recursos y la contaminación y el impacto ambiental del uso del agua para la producción de bienes y servicios en cada etapa de la cadena de valor y de la prestación de servicios de agua.
La mejora de la eficiencia en el uso del agua significa aumentar la productividad del agua; es decir, reducir la
intensidad de uso del agua y de la contaminación de las actividades socio-económicas a través de la
maximización del valor de los usos del agua, mejorar la asignación del agua entre los diferentes usos a fin
de obtener un mayor valor socioeconómico por gota de agua – garantizando los usos ambientales, y mejorar
la eficiencia técnica de los servicios de agua y la eficiencia en la gestión de su prestación durante todo el ciclo
de vida completo.
En este curso encontrarás las bases para crear gráficos representativos de los datos, que normalmente manejas, de manera que visualmente sea más fácil de interpretar y presentar para tu equipo de trabajo.